martes, 30 de junio de 2009

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO

TECNICAS Y METODOS DE ESTUDIO

Dr. Feliciano Víctor Gutarra Cerrón
Junio 2009

“Para aprender a estudiar hay que aprender a organizarse. Distribuir el tiempo entre las asignaturas que se deben dominar, hacer esquemas con las ideas fundamentales de cada materia, realizar una lectura comprensiva, fijar la información y, finalmente, repasarla”


METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO:
METODOS DE ESTUDIO
Estudiar sin ningún método de aprendizaje, y sin conocer los principios del aprender, es como ir a pie a una ciudad distante, cuando podemos utilizar un medio de transporte rápido y eficiente, por ejemplo, el avión.
En lugar de llegar extenuados (si llegamos) podemos estar en el lugar de destino en MUCHO MENOS TIEMPO, SIN HABERNOS CANSADO, e incluso, HABIENDO HECHO OTRAS COSAS en el viaje. Con esta metáfora ilustramos la enorme diferencia que existe entre estudiar con un método de aprendizaje o hacerlo careciendo de él.
Cuánto mejor organizado está el estudio, menos esfuerzo y menos tiempo exige, y son mejores los resultados que se obtienen. Las técnicas de estudio identifican un compendio de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y meta cognitivo
Es necesario disponer de una planificación del estudio en la que estén comprendidos los contenidos de las distintas asignaturas, repartidos convenientemente, con arreglo a una distribución del tiempo bien pensada.
Para ellos es necesario establecer un horario que nos ayude a crear un hábito de estudio diario y que nos evite perder tiempo innecesario.
A continuación se detalla los metodos de estudio:
Plan de actividades semanales, mensuales: cuando confeccionemos el horario tenemos que tener en cuenta:
· Debe tener carácter semanal.
· A la hora de estructurarlo hay que tener en cuenta todas las ocupaciones fijas que hacemos, es decir, las actividades extraescolares,
· Decidir cuanto tiempo dedicar a cada asignatura.
· El grado de dificultad que presenta la asignatura.
· Alternar aquellas asignaturas que son de nuestro agrado y facilidad con las que presentan un mayor esfuerzo.
· El horario debe ser flexible y realista, esto significa que no tiene que ser tan duro que sea imposible de cumplir.
· Recuerda que tienes que tenerlo siempre a mano y a la vista.
1- Programación a largo plazo
Puede hacerse de forma muy general planificando el curso completo o por evaluaciones, con el fin de saber cómo, cuando debemos estudiar, con qué medios hacerlo y que dificultades debemos superar.
Mediante un cuadro debemos incluir primera, segunda o tercera evaluación, los meses incluidos y todo lo relacionado con cada asignatura (Temas que han de estudiarse en cada mes, fechas de los exámenes, fechas de los trabajos,…)
2- Programación a corto plazo (Planificación semanal)
Una buena forma de estudiar consiste en trabajar bien durante toda la semana y descansar los sábados por la tarde y los domingos (para relajar la mente y comenzar la semana en plena forma física y psíquica).
Al inicio de la semana, el estudiante debe procurar distribuir el tiempo disponible entre las diversas tareas de las asignaturas que componen el curso. La distribución de las horas entre las asignaturas dependerá de su importancia, dificultad y de la inminencia de un examen o trabajo que haya que preparar.
3- El plan diario de trabajo:
Es aconsejable que hagamos un plan de actividades a cumplir cada día. Es importante que este plan sea por escrito, así las actividades pueden ser revisadas, descargan la mente de ansiedad y crean una especie de obligación moral de cumplirlas.
A la hora de realizar el plan diario de trabajo conviene tener en cuenta lo siguiente: comenzar con materias o trabajos de dificultad media, continuar con la más difícil y terminar con la más fácil.
Siempre habrá días en los que los objetivos programados o el horario no puedan ser cumplidos. Este incumplimiento apenas tiene importancia, siempre que sea una excepción y los objetivos semanales propuestos terminen cumpliéndose.
LUGAR DE ESTUDIO
¿Dónde estudiar y cómo estudiar?
* En una habitación que dispongas para ello, si puede ser de tu uso exclusivo, sin malos olores, bien aireada y ventilada, ni con mucho calor ni con frío, sin molestias de ruidos, ni otro tipo de distracciones (televisión, cuarto de juegos de los hermanos, radio, etc.).
* Ten una mesa de trabajo amplia, en la que puedas tener encima todo el material que vas a necesitar, sin otros objetos de distracción como revistas, juegos, adornos móviles, etc.
* La luz que sea preferiblemente natural y si no es así que sea blanca o azul y que proceda del lado contrario a la mano con la que escriben (a un zurdo la luz tendrá que provenirle de la derecha).
* Tanto la mesa como la silla deberán estar en consonancia con tu altura, ser cómodas pero no en exceso. La silla tiene que tener respaldo y ser dura. La excesiva comodidad te llevará a rendir menos e incluso a dejar de estudiar, pero con la incomodidad ocurrirá lo mismo.
* Debes cuidar mucho la postura. Con el tronco estirado y la espalda apoyada en el respaldo de la silla. A una distancia rededor de 30 cm. del libro o apuntes y si es posible que estén inclinados por un atril u otro objeto, esto hace que la vista y los ojos no se cansen tan pronto.
* Es muy importante estar decidido a la hora de ponerse a estudiar, no titubees e intenta mentalizarte de que ese es el trabajo que tienes que hacer y es mejor hacerlo con alegría y distensión que enfadados y sin ganas.
* Es muy importante que antes de ponerte a estudiar hagas una reflexión sobre todo lo que vas a necesitar y lo coloques o en la mesa o al alcance de la mano (diccionarios, libros de consulta, bolígrafos, reglas, enciclopedias, etc).
* También es muy importante que sepas que es lo que vas a hacer cada día y tenerlo todo planificado (pero con flexibilidad). Por eso es muy conveniente que hagas un horario de estudio diario pero que tiene que ser realista, teniendo en cuenta tus capacidades, realizable y factible y también flexible y preparado para los imprevistos, donde no solo esté reflejado el tiempo de estudio sino también el tiempo de ocio y descanso. Recuerda que cada hora debes descansar 10 minutos.
* A la hora de hacer tu horario piensa cual es el mejor momento para estudiar, según tus condiciones, y siempre empieza por las asignaturas más fáciles para pasar posteriormente a las más difíciles y terminar con otras también fáciles.
* Las horas de ocio también son importantes, no te olvides de ellas.
* Debes dormir una media de 8 a 10 horas, es fundamental para luego rendir bien.


Recomendaciones para diseñar un buen método de estudio.
El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica.
Es fundamental el orden. Es vital adquirir conocimientos, de manera firme, sistemática y lógica, ya que la desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad.
1. Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”
2. Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias.
3. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia.
4. Averiguar el ritmo personal de trabajo
5. Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, 6. Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final.
7. Memorizar datos, entenderlos y fijarlos.
8. No estudiar materias que puedan interferirse: Ejm, vocabulario de ingles con el de alemán.
TECNICAS DE ESTUDIO
Consta de once técnicas que a lo largo de las distintas sesiones iremos analizando y practicando:
1. Técnica de prelectura y lectura
2. Técnica de notas al margen
3. Técnica de subrayado
4. Técnica del esquema
5. Técnica de resumen
6. Técnica para memorizar
7. Tecnicas mnemotécnicas
8. Tecnica para la toma de apuntes
9. Técnicas de concentración
10. Técnicas de relajación
11. Normas para aprovechar el tiempo

A continuación se desarrolla cada técnica:

1. TECNICA DE PRELECTURA Y LECTURA:

A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasos:
1.1. Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata. La prelectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y sacar así una idea general del mismo. Idea que frecuentemente viene expresada en el título.
Conviene hacerla el día anterior a la explicación del profesor pues así nos servirá para comprenderlo mejor y aumentará nuestra atención e interés en clase.
En este primer paso conseguiremos:
* Un conocimiento rápido de del tema.
* Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más concretos obtenidos en la segunda lectura.
* Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando en materia con más facilidad.
* Además puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes antes de ir a clase y así:
* Conectar antes con la explicación del profesor, costándote menos atender y enterándote del tema.
* Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes con más facilidad.
Actitudes frente a la lectura. ¿Que hacer al momento de leer?
* Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro.
* Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nunca llegará a ser un buen estudiante.
* Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.
* No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial.
* En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que no conocemos su significado y nos quedamos con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto no seas perezoso y busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado.

1.2. Lectura comprensiva: que consiste en volver a leer el texto, pero más despacio, párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que leemos. De esta manera entenderás mejor el tema a estudiar, por lo que te será mucho más fácil asimilar y aprender. Consiste en leer detenidamente el tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscarán en el diccionario o en la enciclopedia.
Mejora de la velocidad lectora
Para aumentar la velocidad lectora tenemos que partir de los fundamentos de lo que es leer. Al leer nuestros ojos van moviéndose a base de saltos o fijaciones en las que se agrupan una o varias palabras. Por lo tanto, para aumentar la velocidad lo que tenemos que pretender es realizar el menor número de fijaciones posibles en cada línea para así en una sola fijación abarcar el mayor número de palabras posibles.
Podemos ver mejor esto en un ejemplo:
"En las playas/de todos los mundos/se reúnen los niños/
El cielo infinito/se encalma/sobre sus cabezas;/el agua /
impaciente, se alborota./En las playas de todos los mundos/
los niños se reúnen,/gritando y bailando" (Brunet 1988,pag.93)
(Los espacios entre barras son el grupo de palabras que se perciben de un solo golpe de vista, fijación, por un lector normal)

Intenta practicar todo lo que puedas con textos que te atraigan, aunque hay que reconocer que la poesía puede ayudar a mejorar la velocidad, ya que las frases y líneas son mas cortas.

Ejemplos de textos para trabajar las fijaciones en la lectura
"El 12 de Octubre / de 1992 / un avión Fairchild
F-227 de la Fuerza Aérea Uruguaya, / alquilado por un equipo
amateur de rugby, / despegó de Montevideo, / en Uruguay, /
en vuelo hacia Santiago de Chile. /noticias de mal tiempo
en los Andes, obligaron / al avión a aterrizar
en la ciudad de Mendoza / en territorio argentino."
(Brunet 1988, pag.99)

"El asilo está /a dos Kilómetros / del pueblo.
Hice el camino / a pie. / Quise ver a mamá / enseguida.
Pero el portero / me dijo que / era necesario
ver antes / al director. / Como estaba ocupado,
esperé un poco. /mientras tanto, / el portero
me estuvo hablando, / y enseguida / vi al director.
Me recibió / en su despacho. / Me miró. / Después
me estrechó la mano / y la retuvo tanto iempo
que yo no sabía / como retirarla."
(Brunet 1988, pag.98)

También podemos aumentar la velocidad lectora de la siguiente manera:
* Elige tres páginas seguidas de un libro que te motiven y que estén más o menos igual cubiertas de texto.
* La primera hoja la tienes que leer a la velocidad que normalmente lo hagas, pero procurando entender lo que lees.
* La segunda hoja, a continuación, la lees a la mayor velocidad posible, sin preocuparte en entender lo que lees o en si te saltas palabras y sin volver atrás.
* Por último, la tercera hoja la lees a la mayor velocidad que puedas, pero esta vez asegurándote que entiendes lo que lees y siguiendo las pautas de las que hablábamos antes de las fijaciones y de procurar no volver atrás (uno de los mayores problemas de los lectores lentos).
Al terminar de leer la tercera hoja apuntas el tiempo que te llevó esta última. Este ejercicio lo debes realizar cinco días a la semana durante 3 semanas y luego descansar uno. Si ves que la velocidad no aumenta repite este tipo de ejercicio o prueba la siguiente técnica.
Coloca una postal bajo la línea que lees, tratando de ir aumentando progresivamente la rapidez de la lectura y leyendo cada línea con sólo tres o cuatro fijaciones, según sea su longitud.


2. TECNICA DE TOMA DE NOTAS AL MARGEN:
Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas.
Ampliar vocabulario: para ampliar el vocabulario es necesario que trabajes con sinónimos y antónimos. Busca en el diccionario las palabras que no conozcas


3. TÉCNICA DE SUBRAYADO
¿Qué es subrayar?
Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.
¿Por qué es conveniente subrayar?
* Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.
* Ayuda a fijar la atención
* Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.
* Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario.
* Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo.
* Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
* Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.
¿Qué debemos subrayar?
* La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.
* Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.
* Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.
¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?
* Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto
* En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.
¿Cómo se debe subrayar?
* Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios
* Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.
* Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas
¿Cuándo se debe subrayar?
* Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.
* Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.
* Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.
* Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.

A continuación se presenta unas oraciones para aplicar como ejercicio los distintos tipos de subrayado
* Los componentes de la sangre. La sangre humana es un líquido denso de color rojo. Está formada por el plasma sanguíneo, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
* El plasma sanguíneo es un líquido constituido por un 90 por 100 de agua y un 10 por 100 de otras sustancias, como azúcares, proteínas, grasas, sales minerales, etc.
* Los glóbulos rojos o eritrocitos son células de color rojo que son capaces de captar gran cantidad de oxígeno. En cada milímetro cúbico de sangre existen entre cuatro y cinco millones de eritrocitos. Esta enorme abundancia hace que la sangre tenga un color rojo intenso.
* Los glóbulos blancos o leucocitos son células sanguíneas mucho menos abundantes que los eritrocitos. Hay un leucocito por cada 600 eritrocitos. Los glóbulos blancos tienen una función defensiva frente a las infecciones.
* Las plaquetas son fragmentos de células sin núcleo. Hay unas 250.000 plaquetas por milímetro cúbico de sangre, y su función es la coagulación de la sangre.

DIGESTIÓN INTESTINAL
En el duodeno, el quimo recibe tres jugos que completarán la transformación en sustancias asimilables; dichos jugos son el pancreático, el intestinal y la bilis. Cada jugo se encarga de realizar alguna de las muchas transformaciones necesarias; así, la bilis - de la que diariamente segregamos alrededor de mil centímetros cúbicos - actúa principalmente sobre las grasas.
Poco a poco, el primitivo bolo alimenticio se ha transformado en una papilla, que en el intestino recibe el nombre de quilo; las vellosidades intestinales se encargan de absorber del quilo las sustancias que se han convertido en asimilables.
Las sustancias no absorbidas pasan al intestino grueso, donde permanecen entre 10 y 20 horas; durante este tiempo actúa la denominada flora microbiana; las bacterias que forman dicha flora finalizan la labor transformadora. Finalizada ésta, solo queda por realizar la defecación - expulsión de los excrementos por el ano. (Brunet 1988, pag.182)
También es necesario que al tema del subrayado se le de, inicialmente, cierta libertad, comprendiendo los distintos tipos de subrayados según el propio método de estudio y manera de memorizar. No se deben guiar solo de un modelo, es conveniente crear su propio modelo.

4. TÉCNICA DEL ESQUEMA:
Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo. Existen diferentes tipos de esquemas.
¿Qué es un Esquema?
Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.
¿Por qué es importante realizar un esquema?
Porque permite que de un solo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.
¿Cómo realizamos un esquema?
* Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizado bien los conceptos (Idea Principal, secundaria…)
* Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.
* Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.
* Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea.
* Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.
Tipos de Esquemas
Hay mucha variedad de esquemas que pueden adaptarse, sólo, depende de tu creatividad, interés o de la exigencia de tu materia.

5. TÉCNICA DEL RESUMEN:
Es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. La puedes realizar después de tener hecho el subrayado y posteriormente a haber estudiado el tema, lección o texto. Tienes que intentar hacerlo sin volver a mirar lo que has leído, y si lo haces, lo menos posible. Este resumen debe ser breve pero completo con las ideas fundamentales y utilizando tu propio vocabulario y modo de estructuración de las oraciones. Redactado en forma personal. Tienes que utilizar partículas de enlace entre los distintos párrafos que produzcan la razón lógica entre los mismos. Es evidente que un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las veces que lo hayas leído (son recomendables tres; una rápida, otra lenta con subrayado y otra más lenta con memorización y análisis).
El resumen se utiliza para sintetizar el contenido de un texto que luego hay que comentar o estudiar. Facilita el mejor estudio de la lección y su compresión y a su vez facilita la concentración mientras estudias. Con un buen conjunto de resúmenes de las distintas lecciones puedes realizar un repaso final muy positivo de lo que has estudiado
Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.
Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:
· Debes ser objetivo.
· Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.
· Has de tener siempre a la vista el esquema.
· Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.
· Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras.
· Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
· Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
Es conveniente que posteriormente al resumen lo leas varias veces y lo completes, si es necesario, con el texto delante. En principio, todo tipo de textos son válidos para practicar esta técnica


6. TÉCNICA PARA MEMORIZAR:
Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.
Fases de la Memorización
Una vez que percibimos algo, comienza un proceso que conduce a la memorización de esa información. Esto se consigue con las siguientes fases:
· Comprensión: supone la observación a través de los sentidos y entender esa información.
· Fijación: se adquiere con la repetición. Es imprescindible fijar antes de recodar una información que nos interesa.
· Conservación: esta fase está en función del interés, la concentración y el entrenamiento de la persona, y de todos estos factores dependerá el modo en que se memoriza.
· Evocación: significa sacar al plano de la conciencia los conocimientos almacenados.
· Reconocimiento: consiste en la interrelación de los conocimientos nuevos y previos.

Desarrollo de la memoria
Si quieres potenciar tu capacidad de memorizar te aconsejo estés atento a lo siguiente:
· Mejora la percepción defectuosa: intenta que en el aprendizaje intervengan todos los sentidos consiguiendo la máxima atención y concentración.
· Ejercita la observación y entrénate para captar detalles contrastados y otros no tan evidentes.
· Pon en práctica el método de clasificación: se retiene mejor los elementos de un conjunto si procedemos a su clasificación.
· Capta el significado de las ideas básicas de un tema.
· Procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están unidos.
· Para conseguirlo hay tres principios:
· Exagerar determinados rasgos como si se tratase de una c caricatura
· Captar los novedoso
· Dar movimiento a nuestras imágenes pensadas como si fueran una película
· Fija contenidos con la repetición y procura repetir las ideas evitando la asimilación mecánica.
· Haz pausas mientras lees o estudias para recordar lo que vas aprendiendo.
· Si aprendes algo justo antes de dormir se recuerda bastante bien a la mañana siguiente. Esto se explica porque durante el sueño no se producen interferencias.
· Revisa lo antes posible el material estudiado a través de esquemas o resúmenes. Así se aumenta el número de repeticiones-fijaciones consiguiendo que el olvido se retrase.

7. TECNICA PARA REGLAS MNEOMOTECNICAS
Técnica de la Historieta
Consiste en construir una historia con los elementos que han de memorizarse.
Ej. Construye una historieta con las siguientes palabras. Recuerda que el fundamento es unir la imagen con la acción y la emoción.
Río
Montaña
Butragueño
Comenta
Sed
Mundo
Viento
Comida
Sueño
Demostración
Novela
Alumno

Técnica de los lugares:
Consiste en asociar cada uno de los elementos que se desean memorizar con los lugares de un recorrido que nos es familiar (por ejemplo, el recorrido que hacemos todos los días desde casa al colegio)
Inténtalo:
Aceite
Pan de molde
Aceitunas
Leche
Una botella de coñac
Detergente para la ropa
Grapas
Zapatos
Recoger unas fotografías.
Papel Higiénico
Periódico
Chaqueta de la tintorería.

Técnica de la Cadena
Consiste en concatenar aquellas palabras que dentro de un resumen o de un esquema recogen el significado fundamental y que se encuentran lógicamente relacionadas.
La técnica de la cadena su memorización.
Se procede de la siguiente manera:
* Se reducen las palabras o conceptos que queremos memorizar a imágenes. Todos los conceptos se pueden reducir a imágenes (por muy abstractas que parezcan) porque siempre hay algo en ellos que puede servir para evocar una imagen.
* Las imágenes deben ser:
o Concretas
o Diferenciadas y claras
o Humorísticas y cómicas: porque lo ridículo, simpático y chocante se recuerda mejor.
* Se forman imágenes correspondientes a la 1ª y 2ª palabra, y con ellas se forma una imagen compuesta en la que se juntan las dos.
* Se unen de la misma manera las imágenes de la segunda y la tercera palabra, y así sucesivamente.
* Se puede conducir la serie uniendo la imagen de la primera con la de la última palabra.
Realiza el ejercicio de la cadena con las siguientes palabras:
Jarra
Anfibio
Moto
Plato
Señora
Escalera
Doctrina
Ventana
Percebe
Guante
Hucha
Agenda

Oración Creativa
Consiste en concentrar, por medio de una palabra o agrupación de ellas, un significado o contenido de un tema.
Aratota Puental: Me da la pista del recorrido del Tajo (Aranjuez, Toledo, Talavera de la Reina, Puente del Arzobispo, Alcántara)

8. TÉCNICA PARA LA TOMA DE APUNTES
Antes de empezar...Mira los apuntes que hasta el momento has tomado y califícalos siguiendo los siguientes criterios:(de 1-deficiente a 6-muy buena)
1.-Contienen las ideas principales de la explicación:
2.- Se ve el orden lógico de las ideas:
3.- Limpieza:
4.- Claridad en la letra, subrayados, etc.:
5.- Orden:
6.- Brevedad:
Si la media es tres o inferior a tres te recomiendo que leas lo siguiente:
¿Cómo tomar apuntes? La toma de apuntes es más difícil de lo que parece. Por eso requiere un entrenamiento concreto y práctica. La concentración es algo fundamental. Una buena idea para facilitar la toma de apuntes es que sepamos de qué va el tema que nos van a exponer. Por eso, si es posible, sería conveniente echarle un vistazo al tema el día anterior para saber por donde irán las cosas. Por otra parte, tu actitud ante el profesor y el tema deberá ser positiva. No tengas prejuicios y no te dejes llevar por los estados de ánimo, ni por las simpatías o antipatías. Concéntrate en lo que haces. Controla tu atención. No divagues. Es fundamental que estés atento al profesor, mírale, busca las ideas claves de la explicación y concentra tu atención en: - Captar la lógica de lo que expone el profesor. - Comparar lo que dice con lo que ya sabes. - Busca la utilidad para ti de lo que explica. Resume lo que el profesor va diciendo. Utiliza papel que puedas archivar. Siempre el mismo, con el mismo formato. Guarda los apuntes en carpetas por materias y por días. Inicia los apuntes poniendo en la parte superior de la hoja la fecha y la asignatura o materia. Esto te facilitará su clasificación y orden. Los apuntes debes tomarlos de tal manera que sean fáciles de leer. No escribas todo lo que el profesor diga. No lo copies todo. Sólo las ideas importantes. Copia las fechas, nombres, referencias, etc. Deja margen a la derecha y a la izquierda para anotaciones o aclaraciones. Utiliza el subrayado y las mayúsculas para resaltar lo más importante. Se breve. Abrevia cuanto puedas las palabras. Utiliza siglas, abreviaturas (comprensibles posteriormente) o cualquier signo que tu crees y que para ti signifique algo. Algún ejemplo puede ser:
igual.......... siglo..........S. más que.......... menos que.......... hombre..........H. mujer........M. mayor....... menor.............. que......................q. por................. los adverbios acabados en mente añade al adjetivo un símbolo: rápida_; fácil_; normal_
Tu mismo puedes crear tus propias normas o símbolos. Práctica un poco y verás como los resultados mejorarán. Una idea también importante es que no pases tus apuntes a limpio. Pierdes tiempo. Esfuérzate en tomarlos con la suficiente claridad para que te valgan para su posterior estudio.

9. TÉCNICAS DE CONCENTRACIÓN
La atención es el proceso a través del cuál seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente, es decir, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los demás. La atención es el proceso a través del cuál seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente, es decir, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los demás.
Solemos prestar atención a aquello que nos interesa, ya sea por las propias características del estímulo (tamaño, color, forma, movimiento…) o por nuestras propias motivaciones. Así pues, la atención y el interés están íntimamente relacionados, al igual que la atención y la concentración.
Principales causas del olvido
· Falta de concentración.
· Poca o mala comprensión de lo estudiado.
· Ausencia de repasos o repasos tardíos y acumulados.
· Estudio superficial y pasivo, con poca reflexión y esfuerzo (no hay manejo de la información en resúmenes, esquemas, subrayados)
Factores que favorecen la atención-concentración
· Interés y voluntad a la hora de estudiar
· Planifica el estudio de un capitulo o del desarrollo de un problema de forma muy concreta, para un espacio de tiempo corto, no mas de 30 minutos.
· Transcurridas dos horas de estudio descansa brevemente para relajarte de la concentración mantenida hasta ese momento.
· Cambia la materia de estudio: así podrás mantener por más tiempo la concentración. Si dedicas una hora a una asignatura haciendo dos descansos de 5 minutos puedes dedicar otras dos horas a asignaturas distintas, con descansos un poco más prolongados de 8-10 minutos sin que descienda tu concentración
· Tomar apuntes: Si durante las explicaciones del profesor esta atento a sintetizar mentalmente y por escrito en frases cortas los detalles de interés, ejercitarás la atención.

10. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
Es muy aconsejable para alumnos nerviosos y preocupados. Se recomienda practicar cada día una o dos sesiones de relajación de diez o quince minutos aproximadamente.
Condiciones para la relajación:
· Buscar un lugar silencioso y solitario
· Escoger, a ser posible, un ambiente natural: el azul del cielo y el verde del campo (que son los colores más relajantes)
· Conseguir un ambiente de penumbra u oscuro que nos proteja de la distracción que provoca la luz.
· Evitar las molestias tanto del calor como del frío, pues uno y otro impiden la concentración.
Ejercicios de Relajación
Para alcanzarla sigue los siguientes pasos:
· Evita cualquier prenda de ropa que pueda oprimirte: cinturón, cuellos, corbatas, zapatos...
· Túmbate sobre una superficie rígida, pero que no sea ni muy dura ni muy blanda. Es bueno hacerlo sobre una alfombra.
· Coloca el cuerpo boca arriba. Las piernas ligeramente entreabiertas y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo.
· Cierra los ojos sin apretar mucho los párpados y quédate totalmente inmóvil.
· Pasa revista a todos los músculos de tu cuerpo concentrando sucesivamente tu atención en cada uno y alejando la tensión que pueda haber acumulada en alguno de ellos.
* La mente: que hasta ahora ha estado dirigiendo su atención a los miembros del cuerpo, una vez que éstos se hallan en calma, debe relajarse ella misma sumergiéndose en la imaginación, visualizando escenas agradables, placenteras... (por ejemplo, la contemplación de una hermosa puesta de sol desde una verde colina; tumbado sobre la limpia arena de una playa recibiendo la brisa del mar y el murmullo de las olas; etc.).

Ejercicios de respiración
El cansancio y la fatiga en el estudio provienen muchas veces de una mala ventilación. Para mejorar puedes realizar el siguiente ejercicio de respiración
* Túmbate de espaldas con la nuca apoyada en el suelo, las rodillas flexionadas y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Cierra los ojos, entreabre la mandíbula y relaja la lengua y los labios. Concéntrate sólo en tu respiración durante tres o cuatro minutos.
* Inspira por la nariz lenta y profundamente contando hasta cinco. Contén la respiración tan sólo un segundo, y espira despacio por la nariz contando de nuevo hasta cinco.

Dormir bien
El estudiante debe aprovechar las horas del día sin tener que quitar horas al sueño. Tu trabajo intelectual (clases o estudio) no puede ser eficaz si antes no satisfaces la necesidad de descanso.
Normalmente, ocho horas pueden ser las adecuadas para un estudiante.
Para dormir bien puedes recurrir a estos medios:
* Practica previamente los ejercicios de relajación básica que te hemos apuntado.
* Para favorecer la relajación antes de acostarse es bueno un baño de agua tibia pero no es aconsejable permanecer más de diez minutos dentro del agua.
* Un vaso de leche caliente antes de acostarse también favorece el sueño.
* Dos horas antes de acostarte debes ir abandonando tu actividad normal para dar paso a un reposo gradual. La lectura relajada y una música serena son buenos preludios para un dulce sueño.
* No dejes nada para consultar con la almohada». Al concluir la jornada, se acabaron los problemas.
* Adopta por costumbre una hora fija para acostarte y otra fija para levantarte.

11. NORMAS PARA APROVECHAR EL TIEMPO
La atención y la concentración son fundamentales para aprovechar las horas de estudio y las explicaciones dadas por el profesor en clase. Para muchos de vosotros esto es un verdadero problema. La necesidad de estar atentos y de concentrarse en el estudio es algo básico. Pero existen muchos elementos que influyen en la atención: - La motivación y el interés con que estudiamos. - Las preocupaciones: problemas familiares, problemas con los compañeros, problemas con los amigos, preocupaciones sexuales o amorosas, problemas de dinero, etc. Las preocupaciones causan mucha ansiedad y desconcentran nuestra mente a la hora de estudiar o atender.
· El lugar en que se estudia y las condiciones del mismo
· La fatiga: no se puede estudiar estando cansado o con sueño.
Pero podemos hacer algo para que estos factores nos influyan lo menos posible. Intenta motivarte. Piensa que lo que haces es para tí, sino ten por seguro que fracasarás. ¿Por qué estudio? ¿Qué deseo llegar a ser? ¿Qué puede aportarme el estudio a mi formación como persona? Respóndete a estas preguntas y a partir de ahí actúa. Piensa en tí, en tu futuro, en tus ideas, en tus ilusiones, no te dejes llevar por las situaciones adversas que te rodean, ni por los comentarios, ni por la idea del paro; lucha, esfuérzate, sigue adelante. También debes intentar resolver los problemas o las preocupaciones. Afronta los problemas. Búscales una salida. Siempre hay una solución. Busca consejo, busca ayuda en profesores, amigos, psicólogos. No te dejes derrumbar. También debes cuidar el ambiente donde estudias. Cuida tu estado físico y tu descanso. No seas un dormilón. Respeta tus horas de sueño. Haz algo de deporte. La atención, por lo tanto, no es solo algo relacionado con la fuerza de voluntad. También debemos tener en cuenta todo lo expuesto anteriormente. Para eliminar el aburrimiento estudia de una forma activa y dinámica: con bolígrafo y papel. Toma notas, subraya, haz esquemas, busca en el diccionario las palabras que no entiendas. Cuando estés en clase toma apuntes, mira al profesor, pregunta cuando no entiendas algo. Seguir las explicaciones de la clase es uno de los momentos a los que más rendimiento sacamos partidos. Se positivo tanto con el profesor como con la materia. No te hundas por las adversidades que vayas encontrando. Todo esto te garantizará el aprendizaje posterior de ese contenido. ¡Te lo aseguro! Como idea final solo recordarte que en la clase debes tomar apuntes (Juan José Brunet Gutiérrez, Madrid 1.988).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
López Martínez Maria José 2006, “Técnicas de Estudio” en http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/resumen
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=194.
http://www.slideshare.net/TICpri/tcnicas-de-estudio-213341
http://html.rincondelvago.com/tecnicas-de-estudio_6.html
http://www.emagister.com/curso-intensivo-tecnicas-estudio-cursos-2455953.htm
http://tecnicas-de-estudio.org/
http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=metodos+de+estudio&btnG=Buscar&meta=

“Cuando pienses que no tienes oportunidad de
conseguir lo que quieres, probablemente
no lo tendrás, pero si crees en ti mismo,
tarde o temprano lo tendrás”
Luís Vives. Humanista y filósofo español


DrFVGutarraC
UNT/FCS/EAO/DAGO

domingo, 28 de junio de 2009

TRABAJO EN EQUIPO, CARACTERISTICAS, ESTRATEGIAS, BENEFICIOS.

Dr. Feliciano Víctor Gutarra Cerrón
Tumbes, Junio 2009.

“Quien no ama su trabajo, aunque trabaje todo el día es un desocupado”.
Facundo Cabral

TRABAJO EN EQUIPO
INTRODUCCION

Vivimos en una sociedad que fomenta el individualismo, el éxito personal y profesional. Todos queremos triunfar, alcanzar nuestros objetivos, nuestras metas; y para ello invertimos todas nuestras energías.Una cosa es la ficción y otra la cruda realidad; muchos ejecutivos han pretendido alcanzar resultados notables en su empresa, sin contar con la participación y colaboración de los demás miembros de su equipo. Una cosa es tener un equipo de trabajo "que no funciona" y otra es saber y querer trabajar en equipo.
"Lobos esteparios" se les llama a estos ejecutivos que al final la triste realidad los ha dejado solos; sin familia, sin trabajo y sin amistades.
Somos seres sociales, necesitamos a los demás para evolucionar como seres humanos en todas las facetas de nuestra vida y lógicamente en el ámbito laboral, en la empresa, tenemos que relacionarnos y trabajar en equipo.
No olvidemos que detrás de grandes éxitos profesionales hay un equipo de trabajo, integrado por un número de trabajadores y directivos, que con la aportación de cada uno de ellos han conseguido un objetivo común. Si los miembros del equipo se conocen bien y se comunican entre sí de manera sincera, trabajaran juntos sin problemas.
DEFINICIÓN
Toda organización es fundamentalmente un equipo constituido por sus miembros. Desde el nacimiento de ésta, el acuerdo básico que establecen sus integrantes es el de trabajar en conjunto; o sea, el de formar un equipo de trabajo.
De aquí surgen dos conceptos importantes de aclarar: equipo de trabajo y trabajo en equipo.
* El equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o auto asignadas, de acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador
* El trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.
De las diferentes definiciones de trabajo en equipo, nos pareció apropiado adoptar las siguientes:
* “Número reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida". Katzenbach y K. Smith.
* "Un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea para alcanzar resultados". Fainstein Héctor.

Características del trabajo en equipo:
* Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.
* Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros.
* Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.
* Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo común.
Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado que se han de adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para el desempeño armónico de su labor.
Existen distintos aspectos necesarios para un adecuado trabajo en equipo, entre ellos podemos mencionar:
Liderazgo efectivo, es decir, contar con un proceso de creación de una visión del futuro que tenga en cuenta los intereses de los integrantes de la organización, desarrollando una estrategia racional para acercarse a dicha visión, consiguiendo el apoyo de los centros fundamentales del poder para lograr lo anterior e incentivando a las personas cuyos actos son esenciales para poner en práctica la estrategia.
Promover canales de comunicación, tanto formales como informales, eliminando al mismo tiempo las barreras comunicaciónales y fomentando además una adecuada retroalimentación.
Existencia de un ambiente de trabajo armónico, permitiendo y promoviendo la participación de los integrantes de los equipos, donde se aproveche el desacuerdo para buscar una mejora en el desempeño.
Debemos aprender a trabajar en equipo potenciando las siguientes habilidades:I. Cooperativismo. Debemos potenciar la libertad de opinión, la solidaridad, y la toma de decisiones de forma democrática.
II. Empatía. Ser capaces de ponernos en el lugar de cada compañero.
III. Deseo de superación. Debemos asumir parte de la responsabilidad y molestarnos en
corregir nuestros fallos cuando surgen problemas.
IV. Respeto.
Debemos respetar a cada uno de los miembros, escuchando sus sugerencias.
V. Participación. Cada miembro debe exponer sus ideas con claridad.La primera base del trabajo en equipo es la confianza. La confianza se desarrolla a través de la comunicación sincera y de la cooperación. El apoyo mutuo es la traducción de la confianza y de la comunicación espontánea. Un equipo de dirección exige una profunda compenetración durante un largo periodo de tiempo.
Si mejoramos nuestro rendimiento profesional y lo compartimos con el resto de compañeros de equipo el éxito del proyecto está garantizado, siendo el beneficio obtenido para todos los componentes.A todos nos gusta que nos pongan medallas, pero la mejor condecoración es el reconocimiento de los demás compañeros de trabajo. Dejemos la individualidad y trabajemos en equipo con entusiasmo e ilusión

¿Porque trabajar en equipo?
Trabajar en un ambiente laboral óptimo es sumamente importante para los empleados, ya que un entorno saludable incide directamente en el desempeño que estos tengan y su bienestar emocional.
Las relaciones interpersonales se pueden dar de diferentes formas. Muchas veces el ambiente laboral se hace insostenible para los empleados, pero hay otras en que el clima es bastante óptimo e incluso se llegan a entablar lazos afectivos de amistad que sobrepasan las barreras del trabajo. Y es que al llegar a una determinada empresa o lugar de trabajo se pueden dar innumerables situaciones de conducta por parte de los individuos que se desempeñan en esta frente un nuevo integrante.
El escenario ideal, y que la mayoría de las veces se da, es que el nuevo empleado sea recibido de buena manera por sus compañeros. En este punto hay que tomar en cuenta la predisposición del nuevo integrante a formar óptimas condiciones interpersonales, ya que si este no proyecta una buena actitud, es muy probable que no sea bien acogido.
Sin embargo, si llega con una voluntad de generar buenas relaciones, es muy probable que los demás empleados reciban su conducta de la misma manera y se cree un clima laboral eficaz en cuanto a las relaciones entre los individuos que componen una entidad.
Otra situación que se puede dar al entrar a un cargo, es que los compañeros no tengan disposición a entablar relaciones con el nuevo empleado. En este punto pueden existir distintos factores. Tales como que el nuevo empleado esté reemplazando a un individuo muy querido que haya sido removido de su puesto por una causa injustificada.
En este caso, la persona que ocupa su lugar no es recibida de buena manera por parte de sus compañeros, ya que estos forjaron relaciones muy estrechas con el trabajador anterior y no están dispuestos a que llegue otro a reemplazarlo.
No obstante, se puede dar la situación que los empleados se den cuenta que la persona que ocupa el cargo es agradable y la acojan de buena manera dejando de lado los prejuicios frente a esta.
Por otro lado, puede incidir el factor de la envidia. Es decir, en que el nuevo integrante de la organización venga a ocupar un puesto importante y los otros empleados hayan aspirado anteriormente a ese lugar. Esta conducta se da en un número no menor de ocasiones, por lo que el nuevo integrante debe ocuparse de demostrar sus capacidades, con el fin de cambiar las predisposiciones de sus compañeros.
Estas son algunas de las situaciones más típicas que se pueden dar al optar a un nuevo empleo. La clave de superar estos distintos escenarios, está en mostrarse como una persona capaz de llevar a cabo óptimas relaciones entre sus compañeros. Tampoco se trata de esmerarse exageradamente en ser aceptado, sino que tratar de proyectar una buena imagen frente a los nuevos colegas.

Consideraciones en la formación de equipos
Cinco cuestiones a considerar en la formación de equipos a la hora de poner en práctica propuestas de aprendizaje colaborativo en la formación de equipos de trabajo, para que funcionen eficientemente y permitan el desarrollo del aprendizaje colaborativo. El aprendizaje colaborativo es aquél que se desarrolla a partir de propuestas de trabajo grupal. Para hacer referencia al trabajo en equipo, la especialista Susan Ledlow considera necesario establecer previamente la diferencia entro grupo y equipo. Señala que un grupo es "un conjunto de personas que se unen porque comparten algo en común". Lo que comparten puede ser tan insignificante como el deseo de subir a un ómnibus. En cambio, señala Ledlow, un equipo es "un grupo de personas que comparten un nombre, una misión, una historia, un conjunto de metas u objetivos y de expectativas en común". Para que un grupo se transforme en un equipo es necesario favorecer un proceso en el cual se exploren y elaboren aspectos relacionados con los siguientes conceptos:
· Cohesión .
· Asignación de roles y normas.
· Comunicación.
· Definición de objetivos.
· Interdependencia.
* La cohesión, se refiere a la atracción que ejerce la condición de ser miembro de un grupo. Los grupos tienen cohesión en la medida en que ser miembro de ellos sea considerado algo positivo y los miembros se sienten atraídos por el grupo. En los grupos que tienen asignada una tarea, el concepto se puede plantear desde dos perspectivas: cohesión social y cohesión para una tarea. La cohesión social se refiere a los lazos de atracción interpersonal que ligan a los miembros del grupo. La cohesión para la tarea se relaciona con el modo en que las aptitudes y habilidades del grupo se conjugan para permitir un desempeño óptimo. Existen actividades para la formación de grupos con un componente de diversión o juego que pueden ser de gran utilidad para promover la cohesión social. Algunos ejemplos son: diseñar un logotipo u otra clase de identificación del equipo, compartir información sobre sus primeros trabajos, o promover actividades que revelen las características en común de los integrantes. Para desarrollar la cohesión para las tareas, resulta útil realizar actividades que permitan a los miembros del grupo evaluar sus respectivas habilidades, fortalezas y debilidades.
* La asignación de roles y normas, con el transcurso del tiempo, todos los grupos asignan roles a sus integrantes y establecen normas aunque esto no se discuta explícitamente. Las normas son las reglas que gobiernan el comportamiento de los miembros del grupo. Atenerse a roles explícitamente definidos permite al grupo realizar las tareas de modo eficiente. Cuando se trabaja en el aula con grupos, en muchas oportunidades los roles y las normas que rigen su funcionamiento son impuestas por el docente. Sin embargo, puede resultar positivo realizar actividades en las cuales se discutan y acuerden los roles y normas del grupo para garantizar su apropiación por parte de los integrantes. En este sentido, muchos docentes proponen a los grupos que elaboren sus propias reglas o establezcan un "código de cooperación". Respecto de los roles, algunos sugieren que los alumnos identifiquen cuáles son los roles necesarios para llevar adelante un tarea y se encarguen de distribuirlos entre los miembros del equipo.
* Una buena comunicación interpersonal es vital para el desarrollo de cualquier tipo de tarea. Los grupos pueden tener estilos de funcionamiento que faciliten o que obstaculicen la comunicación. Se pueden realizar actividades en donde se analicen estos estilos. Algunos especialistas sugieren realizar ejercicios donde los integrantes deban escuchar a los demás y dar y recibir información.
* La definición de objetivos Es muy importante que los integrantes del equipo tengan objetivos en común en relación con el trabajo del equipo y que cada uno pueda explicitar claramente cuáles son sus objetivos individuales. Para ello se sugiere asignar a los grupos recién formados la tarea de definir su misión y sus objetivos, teniendo en cuenta que los objetivos compartidos son una de las propiedades definitorias del concepto "equipo".
* La interdependencia positiva El aprendizaje colaborativo se caracteriza por la interdependencia positiva entre las personas participantes en un equipo, quienes son responsables tanto de su propio aprendizaje como del aprendizaje del equipo en general. Sus miembros se necesitan unos a otros y cada estudiante aprende de los demás compañeros con los que interactúa día a día. Para que los integrantes tomen conciencia y experimenten lo que significa la interdependencia, algunos docentes sugieren poner en práctica un ejercicio denominado "Supervivencia en una isla" en el que los compañeros de equipo deben imaginar cuáles son los elementos que necesitarían para sobrevivir en una isla desierta luego de un naufragio. Luego, deben realizar el mismo análisis de modo grupal. En general, los rankings grupales suelen ser más precisos que la mayoría de los individuales.
Tener en cuenta estos elementos puede ser de gran utilidad para pensar actividades tendientes a promover un verdadero trabajo en equipo donde "el todo sea mucho más que la suma de las partes".

¿CÖMO REFORZAR EL SENTIDO DE RESPONSABILIDAD Y MORAL DEL EQUIPO?
Hay muchas maneras de conseguirlo; he aquí cinco entre los mejores.
1.- Crear posibilidad que suponga un desafío, es permitir que la gente participe del equipo para ver sentido como último esfuerzo. Asegúrese de que todos los participantes en el proyecto sepan cuál es el objetivo global del mismo. El personal necesita saber desde el primer momento, no sólo lo que hace, sino porque y para quién. Lo contrario sería fomentar la alienación y la apatía tipo “¡otra tontería más!”.
2.- Inspirar una visión común del designio y objetivos del proyecto.
Bob Swigget, presidente de Kollmorgen Corporation, aún va más allá cuando dice : “la misión del líder consiste en crear una visión”. Henry Boettiger , ex director de planificación corporativa en AT&T, adopta un tono profético al afirmar que “si decae el animo del director, y no es capaz de proponer un sueño o una visión, la organización está condenada”. Cuando los objetivos son compartidos por los integrantes del grupo de proyecto, con mayor probabilidad podrán en ello un sentido de la responsabilidad, su lealtad, su productividad, su disposición a trabajar largas horas sin tensiones ni disputas internas.
3.- Fomentar la visibilidad de los esfuerzos del equipo de proyecto.
En parte la magia de los calendarios de actuación (los diagramas de barras y los diagramas de flujo) consiste en su publicidad, en que se reflejan de manera visible para todo el mundo las responsabilidades de cada uno de los miembros del proyecto.
4.- Delegar PODER a las personas para que sean eficaces, para que pongan en obra su inteligencia y sus energías naturales. Potenciar a los demás implica concederles los recursos y la autoridad que necesitan para que las cosas se hagan. Déle a su equipo la oportunidad de distinguirse. Proporciónale los datos, las metas y la libertad operativa.
5.- Menudear los “buen trabajo, muchachos”, es otra útil estrategia de inversión. los integrantes de un proyecto nunca se quejarán de ser demasiados elegidos por el director. Las estaciones del proyecto, entre otras muchas funciones, pueden servir como oportunidades para celebración. Las personas quieren se eficaces, quieren que se aprecie. Los directores eficaces de proyectos saben que los individuos quieren ser ganadores; nadie se levanta por las mañanas con el deseo de recibir una derrota.

Condiciones que deben reunir los miembros del equipo:
Todos los integrantes del equipo deben saber que son parte de un grupo; por lo mismo, deben cumplir cada uno su rol sin perder la noción del equipo. Para ello, tienen que reunir las siguientes características:
1. Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los integrantes del equipo.
2. Ser leales consigo mismo y con los demás.
3. Tener espíritu de autocrítica y de crítica constructiva.
4. Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos.
5. Tener capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad.
6. Tener inquietud de perfeccionamiento, para la superación.


Rol del lider en el trabajo en equipo
El LIDER es el que moldea o da forma a la estructura de cada grupo. Con su conducción el líder puede o no formar grupos de personas que funciones como EQUIPO DE TRABAJO.
El líder basado en el lema DIVIDE Y REINARAS, gobierna con éxito el grupo de trabajo pero no produce equipos, sólo agrupa personas para realizar una tarea.
El buen líder con su accionar desarrolla equipos de trabajo, utilizando la mezcla adecuada de lealtad, motivación y confianza que todo ser humano necesita para creer y emprender en pos de los objetivos grupales.
La diferencia entre un grupo de personas y un equipo de trabajo es la determina la eficiencia de una empresa.
El sentimiento de pertenecer a un equipo de trabajo perdura a través del tiempo, y aunque uno haya dejado de pertenecer a ese equipo, ese sentimiento de lealtad se mantiene.
Si las reglas claras conservan la amistad, entonces en un grupo, las reglas claras fomentan y mantienen la lealtad mutua entre el líder y seguidores.
¿Cómo liderar? ¿Cómo conducir? ¿Cómo dirigir? ¿Cómo hacer una empresa eficiente?
Ese es el desafío de los empresarios. Con su emprendimiento motivan a sus seguidores, con sus acciones determinan el accionar de los grupos, con su capacidad de hacer se transforman en modelos empresarios.
¿Qué tipo de líder es el mejor?
La respuesta es muy sencilla: "EL QUE LA GENTE ELIJA".

Patrones de conducta de los líderes de equipo
* Un líder de equipos de trabajo debe ser una persona tranquila, sensata y que se preocupe por su tarea.
* Su comportamiento debe responder a las siguientes pautas:
* Iniciación: el líder inicia, facilita o resiste nuevas ideas y prácticas.
* Calidad de socio: el líder se mezcla con el grupo, interactúa e intercambia servicios personales con los miembros.
* Representación: el líder defiende al grupo contra el ataque, manifiesta los intereses del grupo y actúa en nombre de éste.
* Integración: el líder subordina el comportamiento individual, estimula una atmósfera agradable, reduce los conflictos y promueve al ajuste individual al grupo.
* Organización: el líder estructura su propio trabajo, el de los otros miembros y las relaciones entre ellos en realización de las tareas.
* Dominio:
el líder limita el comportamiento de los miembros o del grupo en acción, toma decisiones y expresa opiniones.
* Comunicación: El líder suministra y obtiene información de los miembros, y muestra conocimientos de cualquier materia relacionada con el grupo.
* Reconocimiento: el líder expresa aprobación o desaprobación de la conducta de los miembros del grupo.
* Producción: El líder fija niveles de esfuerzo o cumplimiento y estimula a los miembros en cuanto a su rendimiento.
* El líder ideal tiene el apoyo de los miembros de su equipo en cada dimensión de su actividad
REQUISITOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
Si se logra cumplir el desafío de motivar y comprometer a los socios en la organización, surge un nuevo desafío: que su ingreso a equipos de trabajo sea acogedor y estimulante.
* Buenas comunicaciones interpersonales.
El papel de todo dirigente y de todo encargado de un equipo es generar un clima en el cual la comunicación sea fluida, que se escuche a los otros y se manifiesten los desacuerdos, que exista respeto entre las personas, que se dé un nivel mínimo de real comprensión por el otro y que haya algún grado de afecto entre los integrantes.
* Equipo concentrado en la tarea.
Se deben generar las condiciones para que el equipo se concentre en la tarea y aparezca la creatividad individual, y de todo el grupo, en función de lo programado.
* Definir la organización del equipo.
Deben delimitarse las funciones que cumplirá cada persona, dar a conocer las normas de funcionamiento, cómo va a ser la dirección y quién la ejercerá y establecer un calendario de reuniones. Además, se debe respetar las funciones específicas de cada uno de los miembros.
* Establecer la situación, tema o problema a trabajar.
Es necesario establecer claramente la situación, tema o problema en el cual se va a trabajar; preparar un programa objetivo, con una clara y precisa definición de objetivos y con metas alcanzables.
* Interés por alcanzar el objetivo.
Debe haber interés por alcanzar el objetivo común y estar de acuerdo en éste, considerando las motivaciones de cada miembro del grupo.
* Crear un clima democrático.
Es importante lograr un clima democrático propicio, en donde cada persona pueda expresarse libremente sin ser juzgado por sus compañeros, y donde cada idea pasa a ser del grupo, por lo tanto el rechazar una idea no significa rechazar a la persona.
* Ejercitar el consenso en la toma de decisiones
En la medida que se escuchan las opiniones de todos, se obtiene el máximo de información antes de decidir, y los integrantes se convencen con argumentos más que con votaciones.
Disposición a colaborar y a intercambiar conocimientos y destrezas.
* El último requisito que es importante lograr para un buen trabajo en equipo es el desarrollo de la disposición a colaborar y a intercambiar conocimientos y destrezas. Esto implica contar con tiempo necesario para que cada integrante pueda mostrar a los otros lo que sabe y esté dispuesto a entregar los conocimientos que posee para que los demás también lo aprendan.

¿Cómo prevenir los problemas en el equipo?
* No sacarle la vuelta a los problemas, siempre ser debe enfrentar hablando con el equipo.
* Evitar separar a algún miembro del equipo, ya que es muy importante la unión del mismo. Por eso se necesita reunir al grupo por lo menos una vez a la semana para hablar de los problemas y resolverlos creativamente.
* ¡El éxito de trabajo en equipo es responsabilidad de todos los que lo conforman!
Por lo tanto:
Reunirse en equipo es el principio. Mantenerse en equipo es el progreso. Trabajar en equipo asegura el éxito. Henry Ford

SIETE IDEAS FUERZA PARA PENSAR
IDEA 1: EL TRABAJO EN EQUIPO ES UN MODO, NO UNA MODA. LA CALIDAD TAMBIEN.
El trabajo en equipo se ha convertido, en los últimos años, en uno de los caballitos de batalla de los "gurús" de la administración, junto con la reingeniería de procesos, la planeación estratégica, etc. En otros términos, una moda, algo que la gente en las organizaciones, parece que usa, pero muchas veces no usa.
Esta es una de las razones del fracaso de muchas iniciativas en las empresas. Implantar algo sin tener en cuenta que es factible que genere rechazo por diferencias culturales y, por lo tanto, sin prever las acciones necesarias tendientes a reducir el nivel de rechazo.
El trabajo en equipo es un modo de gestión, y si se entiende como tal, con las dificultades y las ventajas que tiene, puede convertirse en una herramienta sustantiva para la mejora continua de la calidad.

IDEA 2. LOS EQUIPOS NO SON MAQUINAS. LA CALIDAD REQUIERE MOTIVACION.
En el enfoque de trabajo en equipo, muchas veces se cae en el error de suponer que las personas que forman parte del equipo deber sincronizar mecánicamente sus movimientos: "este equipo es un relojito", o como es conocido en el ámbito futbolístico, a uno de los mejores equipos argentinos se lo denominó "la máquina".
Mas allá de la connotación popular que el término tiene mi planteo es que las personas, afortunadamente, no somos maquinas y como tales tenemos una visión muy subjetiva de lo que es trabajar en equipo y de lo que es calidad.
Por lo tanto ordenar, dar la orden de que a partir de hoy se pasa a una cultura de equipos; que a partir de hoy acá se trabaja en equipo, es mas una ilusión y un riesgo para las organizaciones, toda vez que sus integrantes, en lugar de recibir con entusiasmo la propuesta, piensan "otra más, y van...", y se desmotivan con razón.
El aporte del trabajo en equipo es clave para mejorar la calidad interna y externa siempre y cuando se definan adecuadamente los limites y los alcances acerca de qué entendemos por calidad y por equipos, y de cómo lograrlos.
Puede haber equipos "máquina" en la cual la verticalidad y el liderazgo autoritario promuevan resultados, eficiencia y mejora en la performance, y de hecho los hay, pero producen estos resultados para la organización y no para sí mismos por lo que no habría una articulación entre satisfacción individual y calidad organizacional.
En otros términos, los equipos no son maquinas. Pueden serlo, pero a costa de Calidad, con mayúscula.

IDEA 3. LOS EQUIPOS DE TRABAJO SE HACEN HACIÉNDOSE
Si hay algo que caracteriza a los equipos de trabajo es que no son un producto terminado (excepto cuando finaliza su propósito o se deshace el equipo). Los equipos de trabajo son el resultado de una compleja interacción entre personas que coexisten en el mismo lugar y en el mismo tiempo (la mayor parte de las veces).
Estas personas tejen una red compleja, una trama vincular que tiene, como todo proceso de interacción humana, sus altibajos, sus movimientos pendulares, sus atracciones y sus rechazos.
Es por eso que el trabajo en equipo está siempre haciéndose: es una de las esencias de sí mismo. Y también es una de las bases para realizar un proceso de mejora continua, de mejora de la calidad.

IDEA 4. LA CALIDAD REQUIERE UN PROCESO DE APRENDIZAJE O COMO HACER UN PROCESO DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA CALIDAD.
Cuando una persona se incorpora a un trabajo de equipo lo hace con sus experiencias y conocimientos. Si los otros integrantes pueden tomar estas experiencias y conocimientos, y a la vez, brindar los suyos al ingresante, se produce un efecto sinérgico que reacomoda y ubica al equipo en un nuevo nivel de productividad.
La permeabilidad del equipo, medida en términos del estilo de gestión de su conductor o de la interacción de los integrantes es un facilitador del aprendizaje y el progreso del equipo. De esta forma se proyecta al equipo hacia nuevos horizontes de productividad y calidad. Esta afirmación es congruente tanto para equipos conformados por distintos niveles jerárquicos, como también para equipos autodirigidos.
El equipo aprende cuando desarrolla sus estrategias, sus tácticas, sus técnicas, y no se estereotipa en ellas. El fomento de la creatividad, el empowerment, son dos de las herramientas más significativas del tránsito de los equipos hacia una performance de mejor calidad.
En este sentido cada uno aporta lo propio, aprende de los otros y aprende con los otros. Este aprendizaje tiene un progreso en su Calidad cuando quien aprende puede también aprender cómo aprende.
La concepción de Calidad que cada integrante tiene es un obstáculo y a la vez una oportunidad para el aprendizaje. Un obstáculo porque puede generar incomprensión en el otro. Una oportunidad porque es un ámbito privilegiado para incorporar nuevas herramientas, mejorar los criterios de calidad, aprender.

IDEA 5. TRABAJAR EN EQUIPO Y DESARROLLAR PROCESOS DE CALIDAD DURADEROS REQUIERE EL COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCION.
En algunas oportunidades se piensa que esta idea es una obviedad. Sin embargo, se ha observado en la práctica, una falta de compromiso de la alta dirección con los procesos de formación de equipos y de desarrollo de la calidad. Se enuncian y se anuncian, pero no forman parte activa de la gestión gerencial.
Este compromiso tiene que verse fortalecido con acciones, no sólo con palabras. El miedo, la inseguridad, la sospecha, son obstáculos no tan evidentes en los procesos organizacionales. En los procesos de análisis organizacional salen a la superficie después de bastante tiempo, es la principal limitación vincular en los niveles intermedios o inferiores de la pirámide.
Las acciones que se requieren a menudo tienen que ver con la necesidad de políticas claras y relativamente estables combinadas con las pequeñas cosas que posibiliten la recuperación de la palabra (y el sentimiento de) "placer" en el trabajo.
IDEA 6. EL PROCESO SIEMPRE EMPIEZA POR UNO MISMO.
En este mundo organizacional donde todo parece tener que ser tan frío, tan matemático, tan eficiente, lo que se deja de percibir es que el factor humano finalmente determina la productividad organizacional. Y uno también es un ser humano, así que lo que hay que hacer es empezar (una y otra vez) por uno mismo.
Esta es una de las Ideas Fuerza más difícil de implementar. El Capital Intelectual, que recién ahora encuentra formas de ser medido en términos de conocimientos y económicos, resulta determinante para la gestión. No parece ser casualidad que su enunciación como tal corresponda sólo a los últimos años.
Estas ideas fuerza son escritas con el propósito de dar cuenta que en los procesos con seres humanos pasa lo mismo que en procesos con maquinas, etc. Uno no nace sabiendo, se requiere aprendizaje, entrenamiento en la técnica y fundamentalmente una actitud dispuesta a la Calidad. La Calidad es para uno... y entonces para los otros.

IDEA 7. CONCENTRESE EN LA GENTE Y SE CONCENTRARA EN LA CALIDAD.
Por debajo de cada uno de ellos subyacen las ideas anteriores, gente que interactúa con otra tendiente a mejorar los resultados y la performance. Es la gente, en el hacer cotidiano que desarrolla, mantiene y mejora los procesos de Calidad.
La sugerencia clara en este sentido es: Concéntrese en la gente y se concentrará en la Calidad. El proceso de formación de equipos de trabajo es un proceso signado por éxitos y fracasos (cómo todo en la vida). Como comenzar a caminar, alimentarse por sí mismo, conectarse con los otros y con los objetos, requiere un proceso de aprendizaje permanente.
Aprendizaje permanente porque nosotros vamos cambiando con los años, los compañeros con quienes trabajamos no son clones, son distintos (por suerte) y también cambian. Nos pasan cosas. Les pasan cosas. Las organizaciones tienen ciclos vitales, crisis, etc.
Si uno se concentra en la gente (aún pidiendo ayuda a otros. No es grave) los resultados vienen solos.

Análisis de Tiempo y Tareas del equipo
Este análisis está destinado a mejorar ambos. El propósito es que todos sus integrantes se dediquen a la labor de pensar en el modo de mejorarlo, sin echar la culpa a nadie. Si se ejecuta como corresponde, elevará la moral colectiva y la productividad. Se divide en seis etapas.
1. Comenzar el análisis formulando preguntas fundamentales:
¿Qué tratamos de conseguir?
¿Qué es lo importante y que es lo secundario?
¿De que podemos prescindir sin correr ningún riesgo?
¿Qué niveles de calidad se puede alcanzar a las diversas funciones?
¿Qué se puede simplificar o racionalizar?
Todos deben conocer las respuestas a estas preguntas, pues de lo contrario se avanzará a ciegas
2. solicitar a los integrantes del equipo que enumeren todas las tareas que forman parte de su trabajo: esta lista inicial incluirá todo de modo que se les solicitará que la completen a la siguiente semana con lo que puedan haber recordado que faltaba.
3. Combinar todas las listas individuales preparando una lista general de tareas: esta lista mostrará las tareas que realiza cada uno mostrarlas a todos los integrantes para que la estudien minuciosamente y eliminar todo lo que no sea útil
4. Solicitar a todos que registren el tiempo dedicado a cada tarea a partir de la lista de tareas se creará una matriz de registros de tiempo.
Llevar la lista de registros semanales requiere la cooperación del equipo, que se puede obtener fácilmente con tal de que el Líder participe activamente en el ejercicio. La finalidad de la ficha es descubrir y remediar problemas, no encontrar culpables.
5. Al final de la semana confeccionar una matriz general de tareas y tiempos para el equipo completo.
6. Entregar a todos los miembros del equipo una copia del informe final: se pedirá que la revisen con cuidado y luego se reúnan para intercambiar sugerencias sobre el modo de mejorar el flujo de tareas. Conviene centrar el debate en lo que se hace, donde, cuando y como se hace, quien lo hace, cuanto tiempo exige y cual es el valor de lo producido. Este es el meollo del análisis.
El análisis de tiempos y tareas de trabajo en equipo es un ejercicio muy eficaz, si se practica como corresponde, nunca deja de señalar posibles vías para mejorar. Es un excelente medio de armonizar y racionalizar tareas. Y como los miembros del equipo participaron en todas las etapas, se hace relativamente simple realizar mas adelante los cambios sobre los que hubo acuerdo.

¿Por donde hay que empezar?
Establecer una eficaz administración del tiempo en equipo no es sencillo. Exige modificar ciertos hábitos, y esto puede significar una dura tarea, no se logra únicamente impartiendo órdenes. Entonces ¿cuál es la clave?. La autodisciplina.
La disciplina es el ingrediente fundamental que hace posible realizar cualquier cosa; implica hacer lo que sabemos que debemos hacer, nos guste o no nos guste. La administración del tiempo en equipo se basa en decisiones, no en sentimientos; la autodisciplina consiste en atenerse a las propias decisiones y llevarlas a cabo.
La disciplina no sólo es indispensable para establecer una buena administración del trabajo en equipo, sino también para superar nuestras inseguridades individuales. Una mente disciplinada aprende a diferenciar entre lo real y lo que es apenas el fruto de una percepción subjetiva. Con disciplina eliminamos las actitudes negativas que nos invaden y conseguimos controlar mejor el tiempo.
La disciplina es lo que diferencia el éxito del fracaso.
Los que tienen éxito hacen todo ello porque saben que solo así alcanzarán sus objetivos; en otras palabras lo hacen porque desean lograr estos resultados. Los fracasados, por el contrario, tienden a aceptar como inmodificable lo que obtienen haciendo solo lo que quieren.
Al principio los cambios exigen la nueva actitud de los miembros del equipo y pueden parecer algo aterradores, por que el cambio casi siempre provoca presión. Bastará echar un vistazo a lo que se deja atrás al asumir el enfoque de la administración del tiempo del trabajo en equipo.
La modalidad tradicional provoca lo siguiente:
· Genera confusión y falta de confianza.
· Crea la sensación de no ser escuchado.
· Fomenta el control burocrático del trabajo en la oficina.
· Reduce las oportunidades de trabajar en asuntos más importantes.
· No permite que la gente tenga ideas claras acerca de la calidad de su propio trabajo.
· Hace que los jefes se atribuyan todo el mérito por las ideas ajenas.
· Trivializa las tareas hasta privarlas de sentido.
Para vislumbrar el rumbo que hay que seguir, bastará comparar esta lista con la de las posibilidades que ofrece la administración del tiempo de trabajo en equipo, que normalmente:
· Fomenta la responsabilidad y confianza mutua.
· Convierte en imperativo escuchar las ideas y opiniones de todos.
· Permite a los miembros del equipo resolver problemas de forma colectiva.
· Reconoce la importancia de cada cual y proporciona un clima de aliento, apoyo y aprobación.
· Exige claridad en lo referente a los objetivos, las directrices y los resultados mensurables.
· Brinda retroalimentación.
· Establece la comunicación bilateral como parte de la estructura de trabajo.
· Apunta a la asignación óptima del tiempo para todos.
· Mejora rápidamente el espíritu de grupo, las relaciones personales y la productividad.
Aquí no se trata de una lucha entre dos enfoques, sino de una elección evidente entre influencias positivas y negativas: los equipos de trabajo potentes logran el éxito, en tanto que la antigua modalidad de relación entre jefes y sus subordinados llegan al fracaso.

¿Qué beneficios tiene trabajar en equipo?
* Dos cabezas piensan mejor que una, tres mejor, para que el equipo funcione bien, es necesario tener claro lo que se quiere lograr, reconocer qué labores puede desarrollar cada uno de los miembros del equipo; Es así como un equipo descubre para qué son buenos sus miembros, teniendo como resultado que funcione bien el equipo de trabajo.
* Disminuye tu carga de trabajo, ya que los demás también colaboran.
* Tienes mejores resultados, ya que dos o más lo hacen mejor que uno.
* Aprendes a escuchar y a respetar a los demás.
* Te permite organizarte de una mejor manera.
* Mejora la calidad de tu trabajo.

“Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace” Franklin Delano Roosevelt

DrFVGutarraC
UNT/FCS/EAPO/DAGO

INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES

INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES
Dr. Feliciano Víctor Gutarra Cerrón
Tumbes, Junio 2009.
“Sólo se podrá respetar a los demás cuando se
respeta uno a sí mismo; sólo podremos dar cuándo
nos hemos dado a nosotros mismos; sólo podremos
amar cuando nos amemos a nosotros mismos”
Abraham Maslow


¿CÓMO SE DEFINE LA INFORMACIÓN?
· La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas, se indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento humano. La información por tanto, procesa y genera el conocimiento humano.
· Información también se define como cualquier manifestación (ya sea visual, auditiva, táctil...) de un conjunto de conocimientos a través de una relación lógica entre datos (texto, números, imágenes, etc.)
· La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno o situación, que organizados en un contexto determinado tiene su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo.
Se considera que la información persigue estos objetivos:
· Aumentar el conocimiento del usuario.
· Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección.
· Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control.

COMUNICACIÓN EN SALUD
La comunicación de salud ha sido definida como el proceso y efecto de emplear medios persuasivos éticos en la toma de decisiones para el cuidado de la salud humana. Se ha definido como el arte y la técnica de informar, influir y motivar audiencias a nivel individual, institucional y grupal acerca de asuntos de salud importantes.
La comunicación para la salud se define también como "la modificación del comportamiento humano y los factores ambientales relacionados con ese comportamiento que directa o indirectamente promueven la salud, previenen enfermedades o protegen a los individuos del daño", o como "un proceso de presentar y evaluar información educativa persuasiva, interesante y atractiva que dé por resultado comportamientos individuales y sociales sanos". Los elementos claves de un programa de comunicación para la salud son el uso de la teoría de la persuasión, la investigación y segmentación de la audiencia, y un proceso sistemático de desarrollo de programas.
Su alcance influye en:
· Prevención de la enfermedad
· Política de los cuidados de salud.
· Aumento de calidad y salud de los individuos dentro de la comunidad.
Se entiende que la Comunicación en Salud:
· Apoya las actividades de información, educación y comunicación, reforzando sus recursos, impulsando las acciones preventivo-promociónales y fortaleciendo las curativo-asistenciales.
· Integra las estrategias de información, imagen y educación para la salud, promoviendo la diseminación de mensajes coherentes a la opinión pública sobre los servicios (le salud, buscando su con confiabilidad.
· Propicia el acercamiento a los medios masivos de comunicación sensibilizándolos a apoyar los esfuerzos institucionales en la tarea preventivo-promocional de la salud.
· Convoca a la comunidad organizada, iglesias, instituciones no gubernamentales e instituciones del Estado en el nivel central, regional y local, y a la cooperación internacional en un esfuerzo común por enfrentar los problemas de salud; coordinando planes y acciones de comunicación para la salud en función de los objetivos sectoriales.
· Define los contenidos técnicos de los mensajes de comunicación en salud, revalorando el rol sector del Ministerio de Salud. Los mensajes además, deben responder a la pluralidad étnica cultural y a los ambientes sociales y físicos del país. En ese sentido los gobiernos regionales y locales se convierten en espacios importantes de participación de los diferentes sectores sociales.
· Fomenta la racionalización de la producción de mensajes y materiales de comunicación, propiciando la reproducción de aquellos de comprobada eficacia e impacto.
· Convoca y lidera la conformación de una Comisión Técnico Consultiva de Comunicación para la Salud, para coordinar acciones orientadas a dar solución a situaciones de emergencia epidemiológicas, entre otras.
· Promueve la capacitación técnica de recursos humanos en metodología, diseño de planes y estrategias tic comunicación, mediante convenios y programas de trabajo con Universidades, Escuelas y/o programas de salud y comunicación social, tanto a nivel nacional como internacional.
· Incorpora sistemas de seguimiento y evaluación en todos los proyectos y programas de comunicación para la salud, que permitan cuantificar la relación costo-eficacia y lograr mejores resultados.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN?
COMUNICACIÓN: Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de la información en el seno del grupo, considerada en sus relaciones con la estructura de este grupo. Conjunto de técnicas que permiten la difusión de mensajes escritos o audiovisuales a una audiencia vasta y heterogénea. La comunicación es percepción, crea expectativas y plantea exigencias

INFORMACIÓN: Acción y efecto de informar (=dar a alguien noticia de alguna cosa). Conjunto de noticias o informes. La información aumenta el conocimiento, comunica novedades
De esta manera podemos decir que la información complementa la comunicación ya que lo que se comunica es información en los mensajes, con lo que la comunicación da un paso más en las relaciones entre los empleados ya que provoca comportamientos mediante la creación de expectativas, entre otros.
De modo general la diferencia fundamental entre información y comunicación reside en la respuesta del interlocutor (feedback), mientras que la información no precisa feedback, la comunicación para poder seguir estableciéndose, sí.
Concretando más las definiciones podemos decir que la comunicación busca modificar comportamientos, actitudes, representaciones o conocimientos de los interlocutores o mover a otras personas a hacer algo que no harían espontáneamente. Comunicar es transferir información de una persona a otra sin tener en cuenta si despierta o no confianza.
Otra de las diferencias básicas la encontramos en el objetivo final de la comunicación y de la información.

Los objetivos de la información son:
· Transmitir toda la información necesaria para la toma de decisiones
· Influir en la actitud de todo el personal de salud para que sus objetivos y actividades estén en armonía con los objetivos y operaciones de la institución.
Los procesos de comunicación por su parte, son herramientas sociales que permiten la interacción humana, a saber, mantener un mínimo de interdependencia entre distintos elementos: individuos, grupos, talleres, oficinas, departamentos, servicios, etc., que la organización requiere para su sistema interno
La información se transfiere a través de mecanismos de comunicación:
· Los interlocutores
· El tipo de comunicación
· Los canales de comunicación
· La interacción entre los canales de comunicación, los individuos y los grupos
· Las redes de comunicación empleadas

RELACIONES INTERPERSONALES
Las relaciones interpersonales son un aspecto imprescindible y preocupante de los seres humanos. Necesitamos del contacto con los otros para aprender a ser personas. El éxito que experimentemos en nuestra vida depende en gran parte de la manera como nos relacionemos con las demás personas, y la base de estas relaciones interpersonales es la comunicación.
“La comunicación interpersonal es no solamente una de las dimensiones de la vida humana, sino la dimensión a través de la cual nos realizamos como seres humanos (...) Si una persona no mantiene relaciones interpersonales amenazará su calidad de vida”.
Marroquín y Villa (1995: 21)

Definiciones
Se define como la interacción recíproca entre dos o más personas. En esta misma línea, podemos decir que las relaciones interpersonales son el conjunto de contactos que tenemos los seres humanos como seres sociables con el resto de las personas.
* Las relaciones interpersonales son contactos profundos o superficiales que existen entre las personas durante la realización de cualquier actividad. (Mercedes Rodríguez Velásquez)
* Es la habilidad que tienen los seres humanos de interactuar entre los de su especie. (Omar pacheco)
* Es el amor que una siente por otra persona. Tratando de respetar sus derechos personales. Tratando ser de ser cortes con todas las personas (Juan Reynolds)
* Es la amistad que une ya sea espiritual o relación que se entabla en grupos sociales (Fredy Quispe Ticona)
* Interacción por medio de la comunicación que se desarrolla o se entabla entre una persona y el grupo al cual pertenece. (Georgina Ehlermann)
* Es la habilidad con la cual nacemos, la que debemos desarrollar y perfeccionar durante toda nuestra vida, para que cada día sea lo mejor posible. (Paula Troncoso)
Los principios de la comunicación interpersonal son los siguientes:
“Las personas se comunican porque esa comunicación es totalmente necesaria para su bienestar psicológico”.
“La comunicación no es sólo una necesidad humana sino el medio de satisfacer otras muchas”.
“La capacidad de comunicación interpersonal no debe medirse exclusivamente por el grado en que la conducta comunitaria ayuda a satisfacer las propias necesidades, sino también por el grado en que facilite a los otros la satisfacción de las suyas”.
Las relaciones interpersonales constituyen, pues, un aspecto básico en nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un fin en sí mismo (Monjas, 1999). Por tanto, la primera conclusión a la que podemos llegar es que la promoción de las relaciones interpersonales no es una tarea optativa o que pueda dejarse al azar.
Desde el campo psicoeducativo estamos viviendo un interés creciente por la llamada educación emocional. Autores como Gardner (1995) a través de las Inteligencias Múltiples y Goleman (1996) con su concepto de Inteligencia Emocional, han inclinado sensiblemente la balanza ante los aspectos emocionales del individuo. La extensa obra de estos y otros autores (Pelechano, 1984; Mayer, Caruso y Salovey, 1999) afirman con rotundidad que el éxito personal ya no depende tanto de nivel de inteligencia lógico-matemática como de las habilidades que el individuo tenga para manejar contextos interpersonales. Si esto es así, la consecuencia es clara: hemos de educar a las futuras generaciones en habilidades como la empatía, la resolución de conflictos interpersonales, el manejo de sus sentimientos y emociones, el control de la ansiedad, la toma de perspectiva y estrategias comunicativas, ya que les estaremos preparando para el éxito, entendido éste como un elemento que contribuye a una mayor calidad de vida.
Debe basarse en un conocimiento profundo y una aceptación incondicional de sí mismo, todo ello dentro de un marco interpersonal, un “encontrarse a sí mismo” para proyectarse hacia los demás, enriqueciéndose en ese camino de “ida y vuelta”.
· Debe abarcar todas las dimensiones de la persona, esto es, relaciones familiares, aspectos laborales, ocio, aspiraciones personales, amistades y relaciones de pareja, y fomentar su capacidad de autodeterminación en estos ámbitos o esferas vitales.
· Implica necesariamente que los demás les percibamos en su rol de adulto, y les reconozcamos no sólo su capacidad sino su derecho a crecer en el sentido más profundo e íntimo de la palabra.
· Debe extenderse hasta la última etapa de la vida, la vejez, momento en el que la dimensión interpersonal cobra especial significado.
Puntos a considerar para mejorar las Relaciones Interpersonales
Como se habrán dado cuenta, las Relaciones que cada uno logre tener, marcará, en gran medida, los aciertos o fracasos, tanto laborales como en otros ámbitos. Para que puedan hacer un autoanálisis de cómo interactúan, y conducir sus propias relaciones a mejores términos, se recomienda que lean y practiquen los siguientes puntos:
· Comuníquense respetuosamente, meditando sus palabras
· Aprendan a separar las cuestiones personales de las laborales
· No proyecten enojo hacia las otras personas. El consejo de respirar profundo y contar hasta 10, aunque algunos no lo crean, es efectivo (a lo sumo cuenten hasta 50!!)
· No reaccionen en base a sentimientos, éstos podrían ser una mala influencia para las relaciones laborales
· Escuchen y presten atención cuando le hablan. Demuestren interés
· No den por sentado algo que estén pensando. NO piensen por el otro, pregunten y reafirmen sus pensamientos, no deben quedarse con dudas e inquietudes
· Tengan presente que el cuerpo habla. Para buenas relaciones es importante conocer como se comunica vuestro físico para que seamos un todo coherente
· Sean precavidos, pidan perdón cuando se equivocan
· Busquen puntos en común con las otras personas, no se centren en las diferencias
· Ayuden, sean solidarios y cooperen
· Tenga una actitud positiva, predispuesta, y mucho buen humor!
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Diana Cabezas Gómez. Doctora en Psicología, Psicóloga Clínica, Directora de la etapa Adulta, Fundación Síndrome de Down de Madrid, Para Canal Down21, febrero 2009
http://www.down21.org/act_social/relaciones/main.htm
http://www.buscarempleo.es/formacion/la-esencia-de-las-buenas-relaciones-interpersonales.html.

“Nada ni nadie te debe hacer perder la
ilusión de la vida, la felicidad esta en ti, no
la busques fuera, pues la tienes mas cerca
de lo que puedas imaginarte”
(Autor: desconocido)
DrFVGutarraC
UNT/FCS/EO/DAGO

domingo, 14 de junio de 2009

PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE LA INVESTIGACION MONOGRAFICA

PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA

Dr. Feliciano Víctor Gutarra Cerrón
Tumbes, Perú
Junio 2009

¿QUÉ ES? LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
Es un proceso de búsqueda bibliográfica, sistematico, ordenado y secuencial, sobre un tema determinado que tiene por objeto demostrar los conocimientos a través de la revisión de la informacion, sobre un tema concreto a partir de un problema identificado. Por tal motivo una investigación monográfica debe estar bien documentada, redactada y adecuadamente presentada.

¿PARA QUÉ SIRVE?
Sirve para:
􀀩 Aprender a estudiar con autonomía.
􀀩 Estudiar con mayor efectividad y sentido.
􀀩 Desarrollar la comprensión global de un tema.
􀀩 Buscar la información necesaria para poder opinar en cualquier tema

¿CÓMO SE HACE?
Para realizar correctamente un trabajo de investigación debes dar los siguientes pasos:

ELEGIR EL TEMA.
1) Elección propia: seleccionar un tema que guste y que genere interés, acotar el tema (de que aspectos de ese tema vamos a ocuparnos).
2) Asignación del tema por parte del docente o coordinador del equipo, los mismos que deben estar orientadas a cumplir los objetivos del tema elegido para realizar la investigación monográfica.

RECONOCER LAS IDEAS PREVIAS
1) Elaborar una lista de problemas que estén relacionadas con el tema del trabajo que vamos a hacer, y buscar el significado, interpretar y justificar las mismas en obras de referencia. Seleccionar aquellas que nos van a servir.
2) Hacer una reflexión personal en función de lo que sabemos los integrantes del equipo sobre el tema. Añadir interrogantes cosas que nos gustarían saber, hipótesis de trabajo, aspectos que desconocemos, cuál es mi posición y la posición de los demás integrantes ante el tema…
3) Elaborar el esquema previo del trabajo.¿Qué apartados va a tener? ¿Cómo los vamos a organizar? ¿Cómo se va estructurar?

BUSCAR INFORMACIÓN
1) Utilización de obras de referencia. Con la lista de problemas seleccionados haremos un recorrido por obras de referencia que nos aportaran datos sobre obras y autores que deberemos consultar, recopilar información sobre el tema del que se va a tratar. Las principales fuentes de información son las enciclopedias generales, las revistas especializadas y los libros que se consagran al estudio monográfico de un tema determinado. Conviene recoger en fichas la información que se obtenga, será una primera bibliografía del tema. Esto nos ayudará a hacer las primeras modificaciones en el esquema a medida que vayamos encontrando aspectos nuevos que deberíamos abordar, o modificaciones en el orden y la organización.

2) Registrar, analizar y seleccionar la información obtenida, en base a los objetivos propuestos en el plan y el enfoque que se le quiere dar. Búsqueda de obras monográficas. Con ese esquema de trabajo y esa bibliografía, comienza el trabajo de investigación propiamente dicho. Ahora nos toca comenzar a utilizar las obras que hayamos seleccionado, a medida que vayamos consultándolas iremos recogiendo la información que nos resulte de utilidad para desarrollar nuestro trabajo, sobre todo aquella que tenga que ver con los apartados de nuestro esquema y las informaciones que sean nuevas para nosotros/as.

3) Elaborar un esquema o guión, en el que se establezcan y jerarquicen los distintos apartados en los que se va a agrupar y organizar la información. Normalmente, en todo trabajo de investigación monográfica se establecen tres grandes bloques:
a. Introducción, en la que se deja constancia del título y el objetivo del trabajo, el método seguido para realizarlo y la forma en que se va a organizar la información.
b. Desarrollo, constituido por la exposición ordenada de los contenidos. Con frecuencia, la información va dividida en distintos capítulos o apartados.
c. Conclusión, en la que el investigador resume las ideas expuestas y valora los resultados obtenidos.

4. TRATAR LA INFORMACIÓN
1) Redactar el trabajo, corregirlo y pasarlo a limpio, cuidando la presentación. Los trabajos deben presentarse sin correcciones ni tachaduras, con espacio suficiente entre las líneas y márgenes laterales amplios.
2) Incorporar un índice general al principio o al final del trabajo. En el índice deben figurar los títulos de los distintos apartados y la página en la que cada uno de ellos comienza.
3) Fichas de información. De cada información que queramos conservar elaboraremos una ficha, reflejando una síntesis de la misma, el apartado del esquema al que corresponde y la referencia bibliográfica de donde la hemos extraído. Colocaremos entre comillas la información que copiemos literalmente.
4) Clasificación y tratamiento de las fichas. Ordenaremos las fichas según el esquema y ordenadas según el desarrollo de ese punto.
5) Presentar la bibliografía al final del trabajo, es decir, la relación de los libros que se han consultado para realizar el trabajo. En la cita de cada libro deben figurar los siguientes datos: apellidos y nombre del autor, año y lugar de edición y editorial.
6) Publicar los resultados a través de los diferentes medios y en algunos casos se defiende la investigación en una exposición pública, ante un jurado calificador previamente seleccionado de acuerdo al contenido de la investigación monográfica.


DrFVGutarraC.